top of page

El gobierno ordena que el trasporte tenga las ventanillas abiertas para contener los contagios

  • Foto del escritor: InfoTodo.com.ar
    InfoTodo.com.ar
  • 13 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Así lo resolvieron tras una reunión entre Cafiero, Vizzotti, Meoni y Frederic. “Más allá de la lluvia o no lluvia, quedan trabadas”, indicó el ministro de Transporte.












El jefe de Gabinete Santiago Cafiero mantiene una reunión por la mañana de este martes con la ministra de Salud Carla Vizzotti, la ministra de Seguridad Sabina Frederic y el ministro de Transporte Mario Meoni. Analizan el fortalecimiento de las medidas de prevención contra el coronavius en el transporte público, uno de los principales focos de contagio y de los que mantiene en alerta a los especialistas.


El encuentro se realiza en Casa Rosada y, según se adelantó, se trabaja en prácticas de “ventilación y control” en trenes, colectivos, taxis y subtes. Entre las medidas anunciadas la pasada semana para mitigar el impacto de la segunda ola se incluyó la exclusividad de uso del transporte público para personal esencial y trabajadores habilitados.


Además de la prohibición de circulación de 0 h a 6 h establecida en el decreto presidencial del viernes, no se implementaron modificaciones en cuanto a las prioridades en el transporte público, que sigue permitido para los rubros considerados esenciales y todas las actividades con permiso. “Con la baja de cantidad de casos, al transporte empezó a subir más personas de las que estaban habilitadas”, reconoció Meoni la semana pasada.


De acuerdo con los datos oficiales, en promedio, un 47% de usuarios utilizaron el transporte público el último fin de semana en comparación a uno previo al aislamiento. Sin embargo, dado el volumen de pasajeros que viajan a diario, todavía se dificulta mantener la distancia necesaria y garantizar que se cumplan las medidas de prevención. Las imágenes de trenes y subtes atiborrados en las horas pico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que se contemplan a diario y circulan en las redes desde hace meses, se volvieron foco de preocupación debido al súbito aumento de casos de COVID-19.


El lunes, solo la Ciudad de Buenos Aires informó 3358 casos positivos de coronavirus: se trata de la cifra más alta desde que comenzó la pandemia. En los primeros 12 días de abril, el número de confirmados casi se duplicó, al pasar de los 1707 del 31 de marzo a este último récord.


Si bien la situación de la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) está cerca del pico máximo, para la gestión porteña no se modifica la decisión de apuntar al testeo, el aislamiento de casos positivos y sus contactos estrechos y la vacunación. El número “tiene mucho arrastre de la semana previa”, según señaló el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Fernán Quirós. “En principio no cambia nuestra evaluación”, aseguró.


El dato alentador es que, pese a estar en un pico de la ola de contagios, la cantidad de fallecidos por coronavirus se mantiene estable en la Capital, muy por debajo de agosto de 2020.


Por su parte, entre el 31 de marzo y el 12 de abril, la provincia de Buenos Aires pasó de 8063 a 9535 casos. Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (1.090.012 totales).


コメント


SUSCRIBITE PARA RECIBIR NOTICIAS

SUSCRIBITE

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page