La Unión Europea prevé que todos los países del bloque puedan donar vacunas a América Latina
- InfoTodo.com.ar
- 9 may 2021
- 2 Min. de lectura
Lo aseguró su embajadora Aude Maio-Coliche en diálogo con el medio de comunicación Todo Noticias. Remarcó que la Comisión Europea está dispuesta a discutir la propuesta de Estados Unidos para liberar las patentes de las vacunas.

En las últimas semanas España hizo pública su intención de donar vacunas a los países de América Latina que más sufran los efectos del Covid-19 y del desabastecimiento de dosis. En ese sentido, la embajadora de la Unión Europea (UE) en Argentina, Aude Maio-Coliche, confirmó durante una entrevista con el medio de comunicación y noticias TN que esa es la intención del bloque entero. Además, pidió “encontrar soluciones y aunar fuerzas en un debate multilateral” para debatir la propuesta de Estados Unidos y remarcó el compromiso por sostener el mecanismo COVAX.
La entrevista completa
-¿Confirma que la Unión Europea está dispuesta a discutir la propuesta estadounidense de liberar el patentamiento de las vacunas?
-Somos conscientes de que las vidas humanas y la prosperidad económica dependen del acceso a las vacunas, por eso la Unión Europea (UE) financió la investigación y desarrollo de las mismas. En este contexto, hay que examinar todas las iniciativas que permitan llegar a soluciones rápidas y eficaces. Si efectivamente se puede lograr ese objetivo, la UE estaría dispuesta a discutir la propuesta de Estados Unidos.
-Para mejorar la distribución de vacunas España anunció que donará dosis a países de América Latina, ¿se puede repetir con el resto de los miembros de la Unión Europea?
-Desde un inicio compramos vacunas anticipadas para apoyar a los laboratorios en la producción. Cada país miembro recibe su parte y, si lo considera oportuno, puede entregar sus vacunas al exterior. Hemos comprado más dosis de las necesarias -unas 2.600 millones- por lo que está previsto que muchas vacunas se puedan enviar a esta u otra región.
-¿En qué estado se encuentra el llamado “Certificado Verde Digital” que impulsa la Unión Europea?
-Se está negociando con los países miembros en el Consejo y, aunque no se puede hablar de plazos, podría estar para entre junio y agosto. La Comisión Europea propuso este certificado para tratar de reanimar la circulación dentro de Europa, ya que la economía del turismo es muy importante en el continente y es necesario reactivarla.
-¿Qué pasará entonces con los países que no son miembros? ¿Podría un argentino que esté vacunado viajar a Europa como turista?
-Hasta el momento sólo pueden viajar los residentes y nacionales de cada lado. Europa mira si la tasa de contagio de los países es más elevada que la que hay en la Unión Europea y en base a eso se decide los países habilitados. En el caso de Argentina, al seguir vigentes las restricciones de ambas partes, por el momento no está previsto que puedan viajar al continente.
Comments