top of page

La Casa Rosada le envió una nueva señal de ruptura al FMI mientras Guzmán busca llegar a un acuerdo

  • Foto del escritor: InfoTodo.com.ar
    InfoTodo.com.ar
  • 21 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, se despachó con una dura declaración donde especuló con la posibilidad de no lograr un entendimiento para reestructurar la deuda con el Fondo.

Aunque la primera idea del ministro de Economía Martín Guzmán era cerrar un nuevo acuerdo con el FMI en el primer trimestre de este año, las negociaciones se dilataron y finalmente quedaron para después de las elecciones legislativas.


Ahora, la fecha que se percibe como límite es el 31 de marzo de 2022, cuando vence el “puente de tiempo” que el Club de París le otorgó a la Argentina para evitar el default con ese consorcio de acreedores mientras sigue negociando con el organismo conducido por Kristalina Georgieva.


Pese a las comunicaciones “frecuentes” entre funcionarios argentinos y del FMI, no hay novedades sobre el acuerdo. Este sábado, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, se refirió al tema en una entrevista radial y afirmó que el el Gobierno apunta a cerrar un acuerdo con el organismo multilateral que “le permita a la Argentina crecer” y advirtió que “será ese o no será”.


“Siempre hemos puesto la mejor voluntad para encontrar una solución, pero en los términos de que la economía se pueda recuperar porque es una economía golpeada y la gente que vive en este territorio ya ha sufrido suficiente”, consideró la funcionaria.


En esa línea, resaltó: “El objetivo que tenemos es que el programa que nosotros firmemos con el Fondo sea un programa que le permita a la Argentina crecer. Será ese o no será”. Y agregó que, de lo contrario, “la Argentina no va a crecer y entonces tampoco va a poder devolver lo que debe. Hay un punto en el que vamos a tener que ponernos de acuerdo”.


Todesca señaló que hoy la economía está creciendo y estimó que cerrará el año con una mejora de 7 puntos, que podría ser un poco más. No obstante, reconoció que la mejora es heterogénea, que “hay gente de la clase media que también le está costando llegar a fin de mes” y que todavía es necesario recuperar el salario real.


Explicó que esa situación llegó al gobierno a mantener casi sin cambio el esquema de subsidios energéticos y tarifas. “Si se hace una radiografía socioeconómica, decís ‘esta persona debería poder pagar un poco más de tarifas’, pero este año no lo puede hacer porque todavía no recuperó en términos reales el ingreso o porque algún integrante de la familia perdió el trabajo”, indicó a FM La Patriada.


La vicejefa de Gabinete aseguró que las tarifas muy altas pueden poner en jaque la recuperación de algunos sectores. “Por eso no nos podíamos equivocar ahí. Hacia adelante, pensamos el tema de la segmentación porque es cierto que hay consumidores que están en mejores condiciones para afrontar esa tarifa”, evaluó.


En otra parte de la charla, Todesca se refirió a la actualidad del dólar y sostuvo: “Las devaluaciones bruscas profundizan los problemas. Lo que hay es una búsqueda de acentuar la zozobra que hoy todavía mucha gente tiene porque todavía la está pasando muy mal”.


Por otro lado, afirmó que el equipo económico trabaja en la actualidad para la presentación del Presupuesto 2022, que se realizará a mediados de septiembre. Además, manifestó que Guzmán, “le da mucha importancia, como debe ser, porque además es una ley”.


コメント


SUSCRIBITE PARA RECIBIR NOTICIAS

SUSCRIBITE

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page