top of page

ABORTO: Con qué argumentos a favor y en contra llegó el proyecto al recinto

  • Foto del escritor: InfoTodo.com.ar
    InfoTodo.com.ar
  • 11 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Tras escuchar las exposiciones de más de 70 especialistas, los legisladores tratan la iniciativa del Gobierno. Cuáles son los principales fundamentos “verdes” y “celestes”. Infografía.











Luego de darle dictamen en comisión, la Cámara de Diputados debate en el recinto el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Al igual que en la última semana, cuando más de 70 expositores se manifestaron a favor y en contra de la iniciativa impulsada por el Gobierno, legisladores “verdes” y “celestes” exponen su punto de vista en relación con la legalización de aborto.


Los principales argumentos de cada sector

Los tiempos del debate

En los plenarios de comisiones de Legislación General, Mujeres y Diversidad, Legislación Penal y Salud, uno de los tantos cruces que hubo entre diputados y expositores giró en torno al tiempo que el Congreso dedicó a debatir el proyecto.


Quienes se manifiestan en contra del aborto legal cuestionaron que el Congreso no haya hecho un análisis más extenso y que no hayan participado un número mayor de expositores.


En tanto, aquellos a favor de la iniciativa señalaron que en el debate que tuvo lugar en 2018 se expresaron más de 800 especialistas a favor y en contra en ambas cámaras. Al igual que con las exposiciones de la semana pasada, recordaron que todas las presentaciones fueron grabadas y están disponibles en el Congreso.

El momento del año

El espacio autodenominado provida sostiene que diciembre no es el mes indicado para discutir la iniciativa debido a la cercanía de la Navidad.


Quienes respaldan la iniciativa reposan en que la Argentina es un país laico y que debe separarse la religión de las políticas públicas.

Importancia para la salud pública

Los pañuelos celestes afirman que la cantidad de muertes por abortos clandestinos no es significativa para la salud pública.


Los verdes, en cambio, señalan que hay 100 hospitalizaciones diarias por abortos clandestinos y reclaman que el proyecto se trate de manera urgente.

Los efectos de la pandemia

Quienes rechazan el aborto legal aseguran que el sistema de salud “está saturado” por la crisis sanitaria del coronavirus y no puede hacer frente a este tipo de intervenciones.

Qué propone cada sector

El movimiento provida reclama que continúe el embarazo más allá de las circunstancias expresadas por la gestante.


Los que respaldan el aborto legal buscan sacar de la clandestinidad una práctica existente y contar con la asistencia del sistema de salud pública.

¿Una o dos vidas?

Los pañuelos celestes sostienen que la vida comienza desde la concepción.

Los verdes subrayan el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo.

Riesgos para la salud

El espacio provida advierte que este tipo de intervenciones son peligrosas para las mujeres, que pueden sufrir trastornos psicológicos.


Los que apoyan la legalización del aborto plantean que más del 80% de estas prácticas se realizan con medicamentos y suponen riesgos mínimos para la salud. Remarcan las consecuencias en la salud de las mujeres que abortan en la clandestinidad y con prácticas caseras.

LA SESION EN VIVO:


Comments


SUSCRIBITE PARA RECIBIR NOTICIAS

SUSCRIBITE

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page