top of page

Alberto Fernández encabeza una nueva reunión del Comité de Vacunación

  • Foto del escritor: InfoTodo.com.ar
    InfoTodo.com.ar
  • 23 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

El encuentro se lleva a cabo en la casa rosada, a horas de que llegue al país el avión de Aerolíneas Argentina con el cargamento de Moscú. Participan ministros e infectólogos.















El presidente Alberto Fernández encabeza este miércoles en la Casa Rosada una reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus. El encuentro se lleva a cabo a horas de que arribe al país el primer cargamento de 300.000 dosis de la Sputnik V, provenientes de Rusia. El Gobierno espera poder empezar a aplicarlas el próximo lunes.


Según informaron fuentes oficiales al medio de comunicación Tn, la segunda reunión del comité encargado de diseñar la logística para distribuir y aplicar las vacunas contra el coronavirus se realiza con la participación del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y los ministros de Salud Ginés González García; de Defensa Agustín Rossi; de Interior Eduardo de Pedro; y de Seguridad Sabina Frederic. También están presentes los infectólogos Eduardo López y Pedro Cahn, que forman parte del comité de expertos que asesoran al Presidente desde el comienzo de la pandemia.

La reunión tiene el objetivo de ultimar los detalles de la logística para distribuir las dosis de la Sputnik V en los próximos días, en los que las fuerzas armadas tendrán “un rol protagónico”. El Gobierno espera empezar el proceso de inmunización el lunes 28, luego de que el Ministerio de Salud autorizara este miércoles el uso de emergencia de la vacuna rusa, tras recibir una recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
















Esta tarde, los funcionarios también debatirán el posible cierre de fronteras internacionales, particularmente con Brasil, que registra un brote de contagios de COVID-19 que preocupa a las autoridades sanitarias argentinas.


El primer encuentro de este comité se realizó el 24 de noviembre y fue el puntapié inicial para avanzar en el diseño del operativo de vacunación. ”Será una campaña inédita en la Argentina por su magnitud”, sostuvo ese día González García. En esa oportunidad, informó que primero se inmunizaría “a los grupos de riesgo y luego a la población involucrada para evitar los contagios y disminuir el impacto de la pandemia”.

Vacuna rusa: salió desde Moscú el avión de Aerolíneas Argentinas que trae la Sputnik V

Despegó desde Rusia poco antes de las 17. Llegará a Ezeiza este jueves alrededor de las 10:30 con las primeras 300 mil dosis.
















El avión de Aerolíneas Argentinas que transportará desde Rusia las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Moscú, donde cargará las 56 cajas termocontainer y emprenderá el regreso. Tras un vuelo de más de 15 horas, el Airbus 330 de la aerolínea de bandera cargará la primera tanda de vacunas y volará de vuelta a la Argentina: está previsto que aterrice en Ezeiza este jueves a las 10.30.


Además de las dosis de la vacuna rusa, la aeronave también traerá de regreso a la comitiva oficial que habían encabezado la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. La idea del Gobierno es que de inmediato se comiencen a aplicar esas dosis, aprobación mediante de la ANMAT, y no se descarta que eso suceda unos cinco días después del miércoles, es decir antes de que finalice el año.

El Ministerio de Salud autorizó el uso de emergencia de la Sputnik V

La decisión del Gobierno llegó después de que la Anmat recomendara su aplicación.

















El Ministerio de Salud de la Nación, tras recibir una recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), autorizó este miércoles el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V.


De esta forma el Gobierno se prepara para lanzar el plan de vacunación que en una primera etapa aplicará el antídoto a 300 mil personas.


A través de la resolución EX2020-87843822, la cartera de Salud de la Nación argumentó su decisión en la recomendación del organismo. “La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ha intervenido en el marco de sus competencias recomendando la autorización de la vacuna Sputnik V”


Entre otras cuestiones, el texto afirma que la ANMAT “ha informado la realización de visitas al Instituto Gamaleya en la Federación Rusa”, desarrollador de la vacuna Sputnik V, y a las plantas de Generium y Biocad, entre otras, que forman parte del proceso productivo de la misma.

Decisión del gobierno: A partir del viernes, quienes lleguen del exterior deberán hacer 7 días de cuarentena y presentar un PCR negativo

Lo dispuso el Gobierno por el aumento de casos de coronavirus. Regirá hasta el 8 de enero. Queda en suspenso la entrada de turistas de países limítrofes. Además, cancelan los vuelos hacia y desde las zonas con nueva cepa.



















A partir del aumento de casos de coronavirus que se registraron en los últimos días, el Gobierno dispuso nuevos requisitos para el ingreso y egreso de argentinos y residentes a través del aeropuerto internacional de Ezeiza o de San Fernando, establecidos como únicos ingresos a la Argentina, que incluirán la presentación de un test de PCR negativo y la realización de una cuarentena obligatoria de 7 días.


Las nuevas medias comienzan a regir a partir de las 00 horas del 25 de diciembre y se extenderán hasta el 8 de enero. Los requisitos también alcanzarán a extranjeros previamente autorizados por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).


Se trata de una decisión instrumentada por la jefatura de Gabinete, a cargo de Santiago Cafiero, basada en los informes técnicos de la DNM.


Comments


SUSCRIBITE PARA RECIBIR NOTICIAS

SUSCRIBITE

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page