Alberto Fernández le prometió al Banco Mundial honrar las deudas
- InfoTodo.com.ar
- 24 mar 2021
- 2 Min. de lectura
El mandatario buscó el respaldo del organismo, que es clave en la renegociación que lleva adelante Martín Guzmán.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles un encuentro virtual con el titular del Banco Mundial, David Malpass, ante quien se comprometió a que la Argentina honrará sus deudas, pero casi en simultáneo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advertía que el país no podrá pagar el crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque no tiene plata.
El Banco Mundial es un organismo clave en la negociación que lleva adelante el ministro de Economía, Martín Guzmán con el FMI para alcanzar un nuevo programa financiero por la deuda argentina.
Fernández obtuvo el respaldo de ese organismo para aprobar nuevos proyectos de inversión por más de US$2.000 millones este año.
Fundamental para el Banco Mundial fue el compromiso de Fernández respecto del pago del crédito. De acuerdo con la información difundida oficialmente, el Presidente le dijo a Malpass que “la Argentina va a honrar sus deudas”.
Casi en paralelo a este diálogo, la vicepresidenta decía en un acto por el Día de la Memoria en Las Flores que la Argentina no puede pagar pagar la deuda y pedía un acuerdo mínimo frente a cuestiones estructurales como el endeudamiento externo.
“Con los plazos y con las tasas que se pretenden no solamente es inaceptable, es un problema de que no podemos pagar porque no tenemos la plata”, dijo la vicepresidenta.
Para el Presidente la deuda externa recibida de la gestión de Mauricio Macri “se combina con años de recesión”, pero le aseguró al titular del Banco Mundial que desde el Gobierno nacional se está trabajando para salir adelante.
No es la primera vez que la vicepresidenta interfiere en las negociaciones con el FMI. A mediados de febrero, cuando Guzmán avanzaba hacia cerrar un acuerdo para mayo, desde el entorno de Cristina Kirchner hicieron saber su intención de postergarlo hasta después de las elecciones. El objetivo: evitar el costo político del ajuste. Días después, el Palacio de Hacienda puso un freno y se encolumnó en esta idea.
Comentarios