El gobierno de Axel Kicillof difundió los criterios para que los chicos pasen el año
- InfoTodo.com.ar
- 12 oct 2021
- 3 Min. de lectura
El Ejecutivo bonaerense distribuyó entre las escuelas un documento sobre los modos de aprendizaje y evaluación para el cierre del ciclo escolar. Se pide tener en cuenta “cómo fue desarrollada la enseñanza”.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires definió este martes los criterios para la promoción del curso escolar 2021. El Ejecutivo provincial distribuyó entre las escuelas un documento que prevé mayores instancias de recuperación para quienes no cumplan con los aprendizajes mínimos y una mirada más “considerada” a la hora de evaluar por parte de los docentes.
Las tres categorías a partir de las cuales los docentes evaluarán a sus alumnos
El documento señala que las categorías a través de las cuales los docentes valoran pedagógicamente las trayectorias educativas de los estudiantes son tres:
Trayectoria Educativa Avanzada (TEA): Comprende a los/as estudiantes que alcanzaron los aprendizajes priorizados definidos en el Curriculum Prioritario y con quienes se sostuvo un muy buen nivel de vinculación pedagógica. Realizaron devoluciones de las actividades de enseñanza propuestas por sus docentes de manera sistemática, en las que mostraron avances en el aprendizaje de los contenidos enseñados.
Trayectoria Educativa en Proceso (TEP): Comprende a los/as estudiantes que no han alcanzado los aprendizajes definidos en el Curriculum Prioritario, pero con quienes se sostuvo un buen nivel de vinculación pedagógica. Si bien realizaron devoluciones de las actividades propuestas por sus docentes se requiere reponer o profundizar algunos de los contenidos enseñados.
Trayectoria Educativa Discontinua (TED): Comprende a los/as estudiantes que no han alcanzado los aprendizajes definidos en el Curriculum Prioritario y con quienes se tuvo escaso o nulo nivel de vinculación pedagógica. En este sentido, los registros de los niveles de sus avances respecto a los contenidos enseñados han tenido interrupciones y/o baja intensidad.
Como será la promoción de estudiantes de Nivel Primario en Buenos Aires
Serán promovidos en diciembre de este año los estudiantes que tengan una trayectoria educativa avanzada (TEA) en la valoración pedagógica correspondiente al segundo informe 2021, en la medida que hubieran continuado sistemáticamente en el último período con la realización de las actividades planteadas por la o el docente, participado en los intercambios desarrollados en clase y progresado en el aprendizaje de aquellos contenidos prioritarios jerarquizados por la y el docente.
También serán promovidos en diciembre 2021, aquellos que hayan recibido calificación TEP o TED en la primera mitad del año, pero hayan participado regularmente de los encuentros de intensificación en horarios de extensión del tiempo escolar, registrando un adecuado nivel de desempeño y de ese modo hayan logrado una valoración pedagógica TEA en el segundo informe del año.
Quienes no hayan logrado una valoración pedagógica TEA en el segundo informe, no promocionarán en diciembre sino que contarán con una instancia en febrero del 2022 para profundizar los saberes pendientes. Lo mismo sucederá para quienes recibieron la valoración TEA en primer semestre, pero no en el segundo.
Como será la promoción de estudiantes de Nivel Secundario en Buenos Aires
Como en el Nivel Primario, en el Nivel Secundario serán promovidos en diciembre de este año los estudiantes que tengan una trayectoria educativa avanzada (TEA), y aquellos que hayan recibido calificación TEP o TED en la primera mitad del año pero hayan logrado una valoración pedagógica TEA en el segundo informe del año.
Quienes en el período extendido de la enseñanza diciembre 2021– febrero 2022, finalicen el ciclo escolar con trayectoria educativa discontinua y/o en proceso (TEP o TED) en hasta 2 áreas del año escolar en curso en 2021, promoverán al año siguiente y deberán participar de instancias complementarias de intensificación de la enseñanza de esas áreas durante el primer semestre 2022.
Para los estudiantes de 6°/7° año de secundaria que no hayan logrado los aprendizajes para la acreditación del nivel en diciembre 2021, se desarrollarán durante los meses de febrero, marzo y abril 2022 instancias complementarias de intensificación de la enseñanza de manera presencial para el egreso y titulación.
Comentários