Desesperación en Formosa: gritos y empujones para conseguir bolsones de comida
- InfoTodo.com.ar
- 26 mar 2021
- 2 Min. de lectura
“Parecía una película de zombis, siempre hay mucha fila pero esta vez estaban descontrolados. El hambre de la gente acá se siente mucho”, aseguró un integrante de la comunidad donde ocurrió el hecho, que permanece aislado por casos de coronavirus.

Dramáticas escenas de desesperación se vivieron el jueves durante la entrega de alimentos en la comunidad formoseña de Bartolomé de las Casas con un camión que envió el gobierno provincial. El pueblo permanece aislado por casos de coronavirus.
“Parecía una película de zombis, siempre hay mucha fila y es para el que llega primero pero ayer estaban descontrolados. El hambre que tiene la gente acá se siente mucho”, contó Sergio, de la comunidad de Bartolomé de las Casas, que cuentan con más de 5000 habitantes y está ubicada a 190 kilómetros de la capital provincial.
El referente comunal señaló además que la bolsa que les dieron desde el gobierno provincial solo contenía cinco productos, y que está valuada en apenas 500 pesos. “Por esto es que pedimos la ayuda del gobierno nacional, acá hacen falta cooperativas de trabajo, nosotros siempre pedimos trabajo”, concluyó el hombre.
El angustiante escenario que están atravesando los pobladores de Bartolomé de las Casas se suma al padecimiento de las personas alojadas en los centros de aislamiento para coronavirus que hay en la misma provincia. Esto además de los casos de las embarazadas que deben esconderse de la Policía en el monte para que no les quiten a sus hijos.
En este sentido Human Rights Watch (HRW) emitió un duro informe sobre la situación en Formosa, a raíz de las medidas adoptadas para contener los contagios de coronavirus, a las que consideró “abusivas e insalubres”, en relación a la situación en los centros de aislamiento. El documento, que también cuestiona la restricción al trabajo del periodismo independiente y el empleo excesivo de la fuerza en las protestas contra el gobernador Gildo Insfrán, es acompañado por los Centros de Salud Pública y Derechos Humanos y de Salud Humanitaria de la Universidad Johns Hopkins.
“Las autoridades provinciales también han restringido el trabajo de la prensa independiente para cubrir la situación en la provincia, habrían empleado excesivamente la fuerza contra quienes protestaban por las medidas relacionadas con el Covid-19 y, durante meses limitaron severamente la posibilidad de la población de la ciudad de Clorinda de trasladarse y acceder a atención médica”, cuestionó asimismo el organismo internacional.
En reiteradas oportunidades, el presidente Alberto Fernández defendió la gestión de la pandemia por parte de Insfrán. Lo mismo hizo el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, que descartó violaciones a los DDHH en esa provincia. En cambio, para HRW sí existieron detenciones arbitrarias y mencionó el caso de personas que permanecieron “retenidas” por 30 días.
Comments