top of page

Detectan una nueva variante de la cepa Manaos en Brasil y hay preocupación en la región

  • Foto del escritor: InfoTodo.com.ar
    InfoTodo.com.ar
  • 31 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 abr 2021

En plena pelea contra la segunda ola de coronavirus, las autoridades de Brasil anunciaron la presencia de una nueva cepa, lo que genera más incertidumbre.












Brasil detectó una nueva variante del coronavirus que puede ser una mutación de dos poderosas cepas presentes en la segunda ola en gran parte del mundo, la P1 de Manaos o Amazonas y la de Sudáfrica, informó este miércoles el gobierno del estado de San Pablo.


La variante puede ser una evolución de la variante del Amazonas mezclada con la de Sudáfrica, dijo el director del estatal Instituto Butantan, Dimas Covas, durante una conferencia de prensa.


La nueva variante fue detectada en un paciente de la ciudad de Sorocaba, interior del estado de San Pablo, una de las más afectadas por el colapso hospitalario de la segunda ola de Covid-19.


Si bien es similar a la cepa sudafricana, no se descarta que sea una mutación de la variante de Amazonas, surgida en noviembre en la ciudad de Manaos, la mayor de la selva sudamericana.


“En Sorocaba fue identificada una variante que fue sometida al trabajo científico. Es una variante parecida con la de Sudáfrica pese a que la persona no tuvo contacto con viajeros que hayan estado en Sudáfrica. Por eso existe la posiblidad de que sea una variante de nuestra P1 que se encuentre en mutación hacia la variante de Sudáfrica”, dijo Covas al lado del gobernador paulista, Joao Doria.


Covas dijo que los laboratorios deberán ahora hacer un seguimiento para determinar si esta posible mutación está presente en otros pacientes de coronavirus o es un caso aislado.


Las aglomeraciones recurrentes registradas desde noviembre a febrero en Brasil llevó a especialistas a alertar sobre el surgimiento de nuevas variantes por la falta de aislamiento físico y social.


En el continente europeo, las autoridades del Reino Unido comunicaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, mediante secuenciación genómica viral, se había identificado una nueva cepa, la VUI202012/01 y, según el Laboratorio Nacional de Investigación Científica (LNCC) vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología y en conjunto con la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), descubrieron la existencia de la B.1.1.28. La última en descubrirse fue la P.1, una cepa que de Manaos, en Brasil, viajó a Japón en el cuerpo de turistas y que la OMS calificó como preocupante por su contagiosidad y letalidad. Y según las universidades de San Pablo (USP) y de Oxford, esta nueva variante amazónica, llegó con capacidad de reinfectar a quienes fueron víctimas de COVID-19,.


Todas estas cepas –la de Sudáfrica, la del Reino Unido, la de Río de Janeiro y, especialmente, la de Manaos–, junto con el coronavirus original, parecían ser las estrellas mundiales de la temporada, hasta ayer cuando un anuncio del gobierno del estado de San Pablo reveló un descubrimiento reciente: el Ministerio de Salud de Brasil confirmó que además de las cepas de Manaos y de la del Reino Unido que circulan por Brasil, detectó una nueva variante del Sars CoV-2, que puede ser una mutación de la P.1 y la 501Y. V2 (Manaos y Sudáfrica), las dos cepas registradas en la segunda ola que sacudieron a gran parte del mundo.


Durante una conferencia de prensa, Dimas Covas, director del Instituto Butantan, dijo que esta variante podría ser producto de la evolución de la variante del Amazonas mezclada con la de Sudáfrica. Y amplió: “En Sorocaba fue identificada una variante que fue sometida al trabajo científico. Es una variante parecida con la de Sudáfrica pese a que la persona no tuvo contacto con viajeros que hayan estado en Sudáfrica. Por eso existe la posibilidad de que sea una variante de nuestra P.1 que se encuentre en mutación hacia la variante de Sudáfrica”. Esta ciudad del interior del estado de San Pablo fue una de las más afectadas por el colapso hospitalario durante la segunda ola de covid que desde hace unos meses está transcurriendo, y con virulencia, en el país vecino.


De aquí en más, la presencia en escena de esta variante que no tiene aún nombre, puso en alerta a los laboratorios que deberán investigar si se trata de un caso aislado o si está presente en otros pacientes con coronavirus. Y pone el foco en los lugares donde la gente se aglomera (como ocurrió en Brasil), espacios que pueden ser la cuna de nuevas cepas por no respetarse la distancia social y las pautas de protección e higiene.


Para la Argentina, donde estamos empezando a subirnos a esa segunda ola, todos estos antecedentes pueden ser útiles si logramos surfearla, sabiendo que si intentamos zambullirnos y pasarla por abajo, corremos peligro de que nos revuelque, nos amontone y, consecuentemente, nos contagiemos de una y todas las variantes que anden burbujeando entre las aguas inquietas y poderosas de un mar de incertidumbre, falta de previsión y de medidas que, más allá de las vacunas, nos protejan contra el virus y la inconsciencia individual y colectiva.

Jair Bolsonaro: “La gente tiene que volver a trabajar”

Entretanto, y pese al colapso sanitario que sacude a Brasil, Jair Bolsonaro pidió este miércoles a los gobernadores eliminar las cuarentenas.


“La gente tiene que volver a trabajar. La vuelta del derecho a trabajar es esencial”, afirmó el presidente en el Palacio de Planalto, donde participó del lanzamiento del programa de subsidios de 55 dólares por cuatro meses para casi 40 millones de brasileños.


Bolsonaro contradijo así a su ministro de Salud, Marcelo Queiroga, que minutos antes, tras la primera reunión del comité Covid-19, recomendó respetar el distanciamiento social en Semana Santa, aunque sin respaldar las cuarentenas y toques de queda.


En el marco de una grave crisis política que llevó a una profunda reestructuración del gabinete y a la renuncia de la cúpula de las Fuerzas Armadas, Brasil registró este martes un nuevo récord de muertes, con 3780 decesos en las últimas 24 horas.


Comments


SUSCRIBITE PARA RECIBIR NOTICIAS

SUSCRIBITE

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page