top of page

Detectaron en Córdoba las cepas de coronavirus originadas en Manaos y Reino Unido

  • Foto del escritor: InfoTodo.com.ar
    InfoTodo.com.ar
  • 17 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Lo informó el Ministerio de Salud de la provincia. Fue a partir de testeos realizados a personas que regresaron de viajes al exterior.














El Ministerio de Salud de Córdoba informó este miércoles que se detectaron en la provincia contagios de coronavirus que corresponden a las cepas provenientes del Reino Unido en dos casos y a la de Manaos en otro, todos en personas que regresaron de viajes al exterior. Ocurre en medio de la discusión del Gobierno sobre si sería o no conveniente cerrar las fronteras.


La información se publicó en el sitio web oficial de Casa de Gobierno. Allí se detalló que los tres casos fueron detectados a partir de investigaciones realizadas por el Laboratorio Central provincial, el Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba UNC), en el marco del Proyecto PAIS del Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2.


Esas búsquedas se llevan adelante con el objetivo de caracterizar genéticamente el virus, conocer su evolución viral y monitorear la aparición de nuevas variantes con cambios genómicos de importancia biológica, según explicó el informe.


“Las investigaciones permitieron detectar dos casos correspondientes a la variante de Reino Unido y un caso correspondiente a la variante de Manaos”, agregó el texto.


Gabriela Barbás, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, consideró que el descubrimiento “no es sinónimo de transmisión de esta nueva variante sino de detección oportuna, gracias al trabajo constante del equipo” que monitorea la circulación de estas cepas en todo el territorio cordobés.


Además, sostuvo que los resultados de la investigación van a permitir “reevaluar las estrategias de las personas que regresan al país”, como así también “reiterarle a la comunidad que, quienes vuelven del exterior, deben hacerse el test al ingresar a la provincia, permanecer en aislamiento estricto durante 10 días y, antes del alta, volver a realizarse la prueba de PCR”.


La cepa P.1, conocida en el mundo entero como la variante de Manaos, mostró ser más contagiosa que las restantes mutaciones sufridas por el coronavirus, como la británica o la sudafricana. Una de las características más notorias es que puede evadir la inmunidad temporal proporcionada por una infección de COVID-19 pasada, según un estudio elaborado por un equipo de investigadores de Brasil y del Imperial College de Londres.


En concreto, la cepa podría ser entre 1,4 y 2,2 dos veces más transmisible que el virus previo que afectó a esa ciudad amazónica a mediados del 2020. La reinfección, según el estudio, varía entre el 25 y 60% del total de casos.


Comments


SUSCRIBITE PARA RECIBIR NOTICIAS

SUSCRIBITE

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page