En una sesión maratónica, Diputados dio media sanción a los cambios en Ganancias
- InfoTodo.com.ar
- 27 mar 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr 2021
Fueron aprobados por 241 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones. El proyecto pasa al Senado.
Luego de un extenso debate, la Cámara de Diputados le dio media sanción a los cambios en el Impuesto a las Ganancias, que aumenta el mínimo no imponible a partir del que se paga el tributo a $150.000 brutos. Las modificaciones fueron aprobadas por 241 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones y pasaron al Senado. Tuvieron el respaldo del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino. Hubo tres abstenciones del principal interbloque de la oposición. El debate sobre este proyecto empezó a las 23.30 del sábado y terminó a las 7.48 del domingo. Desde hace 19 años que no había una sesión en un fin de semana.
En caso de sancionarse la ley, beneficiará a más de 1,2 millones de trabajadores que actualmente pagan el impuesto. Hasta ahora están alcanzados los trabajadores solteros que tienen un salario bruto de $90.133. Según las estimaciones oficiales, si la Cámara alta sanciona la ley un 93% de los asalariados quedarán exentos del pago luego de la modificación. En ese caso además habría devoluciones para los trabajadores que ya pagaron el Impuesto este año, ya que el beneficio es retroactivo al 1° de enero.
El proyecto contempla además excluir del cálculo del impuesto el pago del aguinaldo cuando se trate de salarios de hasta $150.000 brutos y jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos, y la deducción por concubino. Además establece que los asalariados que perciben entre $150 mil y $173 mil brutos tendrán una deducción especial para que no cobren más dinero aquellos que están eximidos de pagar el Impuesto a las Ganancias, para lo que se prevén facultades específicas para corregir esta situación.
El costo fiscal del proyecto se estimó originalmente en $42.000 millones al año, pero aumentó a cerca de $48.000 millones con los agregados que se incorporaron a partir de las últimas modificaciones. Desde el Gobierno confían en que en un año electoral ese dinero extra en bolsillo de los trabajadores y jubilados se vuelque al consumo y al mercado interno y no vaya abajo del colchón.
A poco de iniciarse el tratamiento de Ganancias, cuando ya iban más de 12 horas de sesión, el ministro de Economía, Martín Guzmán, llegó al Congreso para presenciar parte del debate. Guzmán se reunió con Massa y con el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner.
7.48 - Media sanción al proyecto de cambios en Ganancias
7.18 - “El trato de Alberto Fernández con la oposición es mucho mejor que el de Macri”
El jefe de bloque del Frente de Todos en Diputados Máximo Kirchner dijo que el trato del presidente Alberto Fernández con la oposición es “mucho mejor que el tuvo el expresidente Mauricio Macri” con ese arco político. Con chicanas al fundador del PRO planteó que el exjefe de gobierno porteño “quiera afiliar a Juan Domingo Perón a Juntos por el Cambio pero no habla de referentes del radicalismo”, que integra la principal coalición de la oposición.
7.09 - Negri: “Somos un barco sin rumbo”
Con fuertes críticas al Gobierno Negri sostuvo que en consideración de él la Argentina es “un barco sin rumbo que puede darse de frente con un iceberg”. Planteó que no ve rumbo en el Gobierno y que hay “desconcierto” en la sociedad. Afirmó que para él el país es “un enigma indescifrable para los interlocutores del ministro de Economía Martín Guzmán, que mientras negociaba en los Estados Unidos por la deuda acá había una opinión distinta”, en relación a la posición de la vicepresidenta Cristina Kirchner. El diputado radical advirtió que “es malo para el país la falta de certidumbre”.
23.30 - Llega al Congreso Martín Guzmán para seguir una parte del debate por Ganancias
El ministro de Economía había sido invitado, como otros funcionarios nacionales, por Sergio Massa para que siguiera la sesión en la que se aprobaron los cambios en Ganancias, que llegaron al recinto tras una coordinación entre el jefe de Hacienda y el jefe de Diputados.
18.30 - Vía Twitter, Santiago Cafiero pidió “que sea ley” y criticó a Mauricio Macri
El jefe de Gabinete, que recibió cuestionamientos de parte de diputados opositores que le reclamaron por no presentarse al recinto a dar informes de gestión, afirmó: “Que quede claro: Macri prometió en campaña que iba a sacar el impuesto a las #Ganancias y no solo no cumplió, lo aumentó. Cuando el pueblo lo despidió en 2019 dejó más argentinos pagando que cuando asumió en 2015. Es justicia social comenzar a reparar esas inequidades”.
“Es justicia social que 1.267.000 argentinos y argentinas dejen de pagar el impuesto a las #Ganancias. Es justicia social dar respuesta a la histórica demanda de las y los trabajadores y, al mismo tiempo, fortalecer el consumo y nuestro mercado interno. Entonces, #QueSeaLey”, concluyó Cafiero.
Las claves de Ganancias
1. El nuevo mínimo no imponible:
Fijar en $150.000 brutos el nuevo piso a partir del cual los trabajadores bajo relación de dependencia comienzan a pagar el Impuesto a las Ganancias; y en ocho haberes mínimos para jubilados (actualmente $164.568).
2. Actualización
Actualizar anualmente el mínimo no imponible por el índice RIPTE, Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables. Algunos legisladores piden que sea por inflación.
3. Aguinaldo
Eximir al SAC del pago del Impuesto a las ganancias para sueldos y haberes de hasta $150.000 brutos mensuales.
4. Vigencia
Retroactiva al 1º de enero de 2021 y reintegrar con los salarios y haberes de abril los meses que se haya cobrado para quienes queden fuera del pago del tributo una vez aprobado el proyecto. El Gobierno calcula que el alcance tendrá un impacto de $10.000 millones que durante abril se volcarán al consumo.
5. Jubilados
Ampliar la exención del pago de Ganancias para jubilados con otros ingresos. Actualmente, un jubilado que tiene ingresos por $1 por una caja de ahorro pierde el beneficio de la deducción incremental de haberes y el dictamen flexibiliza el requisito para la deducción para jubilados estableciendo un monto mínimo de ingresos para perder el beneficio.
6. Deducción por concubino
Ampliar la deducción al concubino -cualquiera fuera el sexo- sin requerimiento de acta de matrimonio. Según el oficialismo, esto le da al proyecto una perspectiva de género.
7. Movilidad y viáticos
Incorporar la deducción por viáticos de manera plena al texto de la ley, para evitar que en el futuro se limite la deducción de gastos de movilidad.
8. Beneficio por zona Patagónica
Incorporar un artículo que establece que se mantiene vigente el beneficio para evitar interpretaciones arbitrarias.
9. Beneficios sociales del artículo 103 bis de la Ley de Contratos de Trabajo
Además de excluir del Impuesto a la provisión de ropa de trabajo, al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el lugar de trabajo y al otorgamiento o pago de cursos de capacitación indispensables para el desempeño y desarrollo de la carrera del empleado, incorpora al reintegro documentado con comprobantes de gastos de guardería y/o jardín materno-infantil, que utilicen los contribuyentes con hijos de hasta 3 años.
Se incorpora al proyecto con un tope de hasta el límite equivalente al 40% de la ganancia no imponible, es decir $67.000 al año o $5590 por mes.
10. Hijo con discapacidad
Duplicar la deducción para el caso de cada hijo, hija, hijastro o hijastra discapacitado, que actualmente es de $78.833 al año.
11. Horas extra de trabajadores del servicio de salud afectados a la pandemia
Prorrogar hasta el 30 de septiembre de 2021 la exención del Impuesto a las Ganancias para las remuneraciones devengadas en concepto de guardias obligatorias (activas o pasivas) y horas extras, y todo otro concepto que se liquide en forma específica y adicional en virtud de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, para los profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada.
12. Alcance
Con este proyecto siete de cada 100 trabajadores y el 0,4% del total de jubilados y pensionados seguirán pagando el Impuesto a las Ganancias. De acuerdo con los cálculos oficiales las beneficiadas por quedar exentos del tributos serán 1.267.000 personas.
13. Costo fiscal
El costo fiscal del proyecto se estimó originalmente en $42.000 millones al año, pero se incrementó a cerca de $48.000 millones con los agregados que se fueron incorporando a partir de las últimas modificaciones. Desde el Gobierno confían en que en un año electoral ese dinero extra en bolsillo de los trabajadores y jubilados se vuelque al consumo y al mercado interno y no vaya abajo del colchón.
Comments