InfoTodo logro captar a la estrella de Belen, el fenómeno del año
- Bautista Iannone
- 23 dic 2020
- 1 Min. de lectura
Este año hemos pasado por muchos fenómenos, el cometa Neowise, el eclipse de sol, entre otros. Uno de los momentos mas lindos, no solo para la astronomía sino para el mundo, es poder revivir el momento en el cual Júpiter y Saturno forman una conjunción planetaria.
Cabe mencionar que nosotros lo llamamos de manera errónea ya que no es una estrella y en realidad no la conjunción de Júpiter y Saturno que luego de casi 400 años va a ser la primera vez que estén tan cerca uno del otro.
La última vez que dicho fenómeno fue visto dista a poco menos de 800 años, cuando en la Tierra se vivía de una manera totalmente diferente a la actualidad. Incluso dejar en contexto que el continente americano estaba todavía a años de ser descubierto.

En este caso estuvimos hablando con Luciano Darriba, astrónomo y científico del Conicet y esto nos decía.
En 1610, el astrónomo italiano Galileo Galilei apuntó con su telescopio al cielo nocturno y descubrió las cuatro lunas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.

En ese mismo año, Galileo también descubrió un extraño óvalo alrededor de Saturno, que observaciones posteriores determinaron que eran sus anillos. Estos descubrimientos cambiaron la forma en que la gente entendía los confines de nuestro sistema solar.
Trece años después, en 1623, los dos planetas gigantes del sistema solar, Júpiter y Saturno, viajaron juntos por el cielo. Júpiter alcanzó y pasó a Saturno, en un evento astronómico conocido como "Gran Conjunción".
Mas fotos





Comments