Axel Kicillof se metió en la fuerte interna entre Martín Guzmán y Federico Basualdo
- InfoTodo.com.ar
- 3 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 may 2021
El gobernador bonaerense calificó como “un excelente funcionario” al subsecretario de Energía, al que el ministro de Economía le pidió la renuncia, pero resiste en el cargo apoyado por Cristina Kirchner.

Se escribe un nuevo capítulo en la novela en el Ministerio de Economía por las fuertes internas por el subsecretario de Energía Federico Basualdo, al que le pidieron la renuncia, pero sigue “atornillado” en el cargo. En la disputa se metió el gobernador bonaerense Axel Kicillof, que calificó a Basualdo como “un excelente funcionario”. El subsecretario de Energía tiene el respaldo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, aunque pese a ese fuerte apoyo desde el Gobierno afirmaron que el alejamiento es una decisión tomada y que se espera que el funcionario abandone el cargo en los próximos días.
Detrás del pedido de alejamiento hay una fuerte interna por la suba de tarifas de electricidad. El funcionario tiene el respaldo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y es conocido como uno de los referentes en materia energética del ala más dura de este espacio. Basualdo dejó en claro que apoya las alzas progresivas y evidenció las internas con Guzmán, al afirmar que las boletas “pueden aumentar 7%, 9% o nada”.
Kicillof dijo que sigue “por los diarios” el enfrentamiento entre Guzmán y Basualdo aunque sostuvo que lo conoce y que en consideración de él es “un excelente funcionario”. Además marcó diferencias con el Gobierno, al plantear que “regular un incremento inferior a dos dígitos es una forma de salir de este problema” en relación a la suba de tarifas de luz.
Con críticas al gobierno de Mauricio Macri Kicillof manifestó que en esa época “hubo un incremento cercano al 3000% en algunos casos, desproporcionado, que generó ganancia extraordinaria en una parte de la cadena energética, en la distribución, con tarifas inmensas y ganancias muy altas”. Advirtió que no se tradujeron en “una alta inversión en calidad de servicio”.
En relación al aumento del 7% del servicio en la provincia de Buenos Aires a partir de abril dijo que “aceptaron” esta suba “para lograr inversiones y que haya menos cortes en invierno”. Consideró que se trata de un porcentaje razonable “comparado con los movimientos de salarios e inflación”, en declaraciones a El Destape Radio.
Kommentare