Renuncio Juan Pablo Biondi, el vocero presidencial apuntado por Cristina Kirchner
- InfoTodo.com.ar
- 17 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Anunció su salida con un escrito en Twitter. Conoció al Presidente hace 13 años, trabajó en distintas dependencias públicas y con el empresario Lázaro Báez. Fue resistido por el cristinismo desde el inicio de la gestión.

La durísima carta con la que Cristina Kirchner rompió el silencio en medio de la crisis del Gobierno nacional tuvo, además del presidente Alberto Fernández, otro claro destinatario: Juan Pablo Biondi, el Secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia, mejor conocido como el “vocero presidencial”. Este viernes, el vocero presentó su renuncia indeclinable en medio de las negociaciones para el nuevo Gabinete.
“Es un raro caso: un vocero presidencial al que nadie le conoce la voz. ¿O tiene alguna otra función que desconocemos? ¿La de hacer operaciones en off por ejemplo? Verdadero misterio”, disparó esta tarde la vicepresidenta. Pero quién es el vocero presidencial.
Juan Pablo Biondi tiene 49 años y nació en la Ciudad de Buenos Aires. Su relación con el hoy Presidente comenzó en 2007, durante la campaña de Daniel Filmus, candidato a jefe de Gobierno porteño del entonces Frente para la Victoria.

Luego de que Alberto Fernández renunciara como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner en 2008, Biondi lo acompañó en la avenida Callao al 1900, desde nació el Grupo Callao, un un think tank que intentó emular al “Grupo Calafate”, la usina de pensamiento y plataforma política para el fallecido expresidente Néstor Kirchner.
Desde el inicio de la gestión, Biondi fue un personaje resistido por los funcionarios más cristinistas. El vocero presidencial fue protagonista a fines del año pasado de otro episodio en el que Cristina Kirchner cargó contra los ministros del Gobierno de Alberto Fernández.
“Tengo el agrado de dirigirme a Ud. (por Alberto Fernández) para presentarle mi renuncia indeclinable como Secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia Argentina con el que me honrara el 10 de diciembre del 2019”, comienza el ahora exvocero en una carta publicada en Twitter.
Y agrega: “Motiva esta decisión la crisis desatada en las últimas horas y espero que mi alejamiento del cargo contribuya a pacificar, en parte, estos momentos difíciles que nos toca vivir. Solo usted sabe de mi compromiso, entrega y fidelidad a su investidura y a su persona en este largo camino en que lo acompañé”.
La carta completa
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para presentarle mi renuncia indeclinable como Secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia Argentina con el que me honrara el 10 de diciembre del 2019.
Motiva esta decisión la crisis desatada en las últimas horas y espero que mi alejamiento del cargo contribuya a pacificar, en parte, estos momentos difíciles que nos toca vivir.
Sólo usted sabe de mi compromiso, entrega y fidelidad a su investidura y a su persona en este largo camino en que lo acompañé.Le agradezco la confianza que me brindara al asignarme funciones tan distinguidas en su equipo de gobierno y las ideas que impulsaron este proyecto político que triunfó en el año 2019.
Me ofenden y lamento las malas interpretaciones que hiciera sobre mí la señora Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, al considerarla una líder indiscutible del espacio político que representa ella junto con usted.
Siempre he sido una pieza de armonía, concordia y tolerancia en mis funciones y profesional en mi relación con los medios de comunicación.
Señor Presidente, deseo que esta nueva etapa que comienza, sea superadora de la precedente.
Tengo la certeza que así será y que en esta nueva instancia de su gobierno cuente con un nuevo elenco de colaboradores para enfrentar los desafios venideros.
Reitero el inmenso honor de haberlo podido acompañar en esta enorme tarea, cargando sobre sus hombros y de todo su Gabinete, la tremenda tragedia humanitaria como es la pandemia del Covid 19 que nos lastimó desde marzo del año pasado y que la hemos enfrentado sin ambages.
Lo saludo con todo mi afecto y respeto, y con la distinción de siempre.
Sinceramente.
Comments