Ricardo López Murphy: “No hay 30.000 desaparecidos, ese número fue artificialmente inflado”
- InfoTodo.com.ar
- 27 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Reabrió la polémica por la cifra de víctimas de la última dictadura militar. Consideró que, de todos modos, se trata de “una tragedia igual”.

“No hay 30.000 desaparecidos”, planteó Ricardo López Murphy y reabrió la controversia por la cantidad de muertes en la última dictadura militar. El precandidato a diputado nacional de Republicanos Unidos dijo que cree en lo que manifestaron la exintegrante de la CONADEP Graciela Fernández Meijide y el exministro de Cultura porteño Darío Lopérfido, “lo que está en los documentos oficiales”. El exfuncionario de la ciudad de Buenos Aires tuvo que renunciar por sus declaraciones sobre los desaparecidos en la dictadura.
El exministro de Economía de la Alianza dijo que “no cree en ese número”, en relación a los 30.000 desaparecidos. Considera que la cifra oficial es “la que corresponde a documentos emanados de la Procuración, del ministerio de Justicia, de la CONADEP” y que “no hay secretos ahí”.
Para el economista “ese número se originó para llamar la atención de los europeos en el proceso del terrible conflicto interno que se vivió” y fue “artificialmente inflado”. Pese a la magnitud de sus declaraciones planteó que “si son 30.000 o 7000 es una tragedia igual, es una barbaridad”.
Dijo que no tiene ganas de discutir “los episodios de los ’70, un problema que ocurrió 45 años atrás″, pero que si los “obligan” lo harán, y confirmó sus manifestaciones: “Lo que creo lo creí en el pasado, lo creo ahora y lo creeré en el futuro”, en declaraciones a A24.
Mencionó la norma que se dispuso durante el gobierno de Carlos Menem “para compensar a los que habían sufrido persecución”, y criticó: “Lo que siempre dije es que tenía que haber una ley pareja para los que sufrieron la agresión terrorista. Como los soldados conscriptos que defendieron en Formosa valientemente el regimiento ante el ataque de las fuerzas subversivas”.
תגובות