El Ministerio de Salud minimizó el informe sobre los efectos adversos: “Fue en casos puntuales”
- InfoTodo.com.ar
- 28 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Lo aseguró el jefe de gabinete de la cartera, Lisandro Bonelli. Resaltó que es “segura y eficaz” y que sirve contra la nueva cepa de coronavirus.
El jefe de gabinete del Ministerio de Salud de la Nación Lisandro Bonelli se refirió este lunes al informe de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre los efectos adversos que presentó la vacuna rusa Sputnik V y sostuvo: “Habla de casos puntuales”. “Son cosas muy básicas que no generan gravedad en la salud humana. Estamos dándole una dimensión que no tiene sentido”, aseguró en diálogo con el medio de comunicación TN sobre el documento que circuló de manera informal.
Se trata de un escrito que fue enviado a las autoridades el 23 de diciembre, horas antes de que las primeras dosis de la vacuna llegaran al país. Según el documento, titulado “Informe Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos”, la mayoría de los síntomas que experimentaron los voluntarios fueron gripales, habituales en una vacuna de estas características. Sin embargo, 12 personas tuvieron cuadros más graves como “cólicos renales, trombosis venosa profunda y un absceso en un miembro”.
Consultado sobre por qué no se difundió esa información oficialmente, explicó que la ANMAT fue la encargada de analizar la documentación presentada por el laboratorio Gamaleya, que produce la Sputnik V. El organismo, además, debía recomendar o no su aprobación al Ministerio de Salud: “Eso fue lo que hizo y nosotros sacamos la resolución de emergencia”.
Además, Bonelli se refirió a la aplicación de la Sputnik V en personas mayores de 60 años, tras la polémica desatada luego de que el presidente de Rusia Vladimir Putin informara que no la recibiría porque aún no estaba probado que fuera eficaz para personas de su rango etario. Más tarde, el Ministerio de Salud de su país anunció la aprobación del uso del antídoto para esa población.
“Tenemos entendido que Rusia ya autorizó la vacuna a partir de los 60 años y por eso la ANMAT y el gobierno argentino harán lo mismo”, dijo el jefe de gabinete de la cartera sanitaria. “Todas las vacunas que están dando vueltas en el mercado son efectivas”, agregó.
En ese sentido, resaltó que detrás de los procesos de aprobación de las vacunas “hay intereses” y aseguró: “En breve, la Sputnik V va a ser aprobada por la agencia de medicamentos de Europa y también la de Estados Unidos”. Además, hizo hincapié en que es “segura y eficaz” y dijo que, en principio, “serviría para la nueva cepa de coronavirus”.
Sobre las negociaciones por la adquisición de vacunas, Bonelli explicó que el Gobierno “tiene cerrados tres contratos”, por lo que está asegurada la inmunización de 25 millones de argentinos. Se trata de 20 millones de dosis de la Sputnik V, para inocular a 10 millones de personas. “Ese proceso se va a completar entre enero y febrero”, precisó.
“A partir de abril, el laboratorio AstraZeneca, con el que tenemos firmada la provisión de poco más de 22 millones de dosis, va a empezar la entrega pertinente”, agregó. “Además, formamos parte de Covax, el Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 y tenemos un compromiso de entrega de nueve millones de dosis más”, completó.
En la misma línea, afirmó que el acuerdo con AstraZeneca está firmado, mientras que continúan la negociaciones con Pfizer. “Lo último que perdemos es la esperanza. Seguimos con varios frentes abiertos a la vez porque estamos hablando de vacunar a 30 millones de argentinos”, resaltó.
Por último, consultado al respecto, aclaró que “está el compromiso contractual con Rusia para la entrega de las segundas dosis de la vacuna”. “Hasta ahora vienen cumpliendo”, afirmó. En la misma línea, el director del Centro Gamaleya Alexander Gintsburg afirmó que el segundo componente de la Sputnik V “se entregará en enero en total cumplimiento con el cronograma”.
Comments