top of page

Santiago Cafiero confirmó que el toque sanitario “está en evaluación”

  • Foto del escritor: InfoTodo.com.ar
    InfoTodo.com.ar
  • 4 ene 2021
  • 5 Min. de lectura

Cuestionó que en el último tiempo se distendieron mucho los cuidados personales. También aseguró que el Gobierno sigue “avanzando en la adquisición de vacunas con todos” los laboratorios del mundo.


















El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó este lunes que todas las medidas de restricciones de circulación, incluido el toque de queda sanitario, “están en evaluación” ante la suba de contagios de coronavirus de las últimas semanas y aseguró que de ser consideradas necesarias “se van a tomar” aunque resulten “antipáticas” para la sociedad.

También destacó que el Gobierno sigue “avanzando en la adquisición de vacunas con todos” los laboratorios del mundo y ratificó que el presidente Alberto Fernández “se va a vacunar cuando la Anmat termine de autorizar (la Sputnik V) para mayores de 60 años”, tal como “ya está aprobada en Rusia”.


“Estamos viendo con preocupación el aumento de casos de estas últimas semanas”, reconoció el jefe de Gabinete en declaraciones a radio AM 750, pero aclaró que el Gobierno busca “mirar la película completa y no quedarse con los datos de un día”.

















Al respecto, recordó que desde que se declaró la pandemia y se iniciaron las medidas de aislamiento social “la toma de decisiones siempre fue a partir de recopilar datos de semanas que se puede ver con más nitidez las tendencias”. “Eso es lo que viene sucediendo estas semanas”, sostuvo Cafiero, dejando entrever la cercanía de la posibilidad de establecer nuevas medidas restrictivas.


Horas antes, el Presidente había advertido sobre la situación sanitaria del país y llamado a la “responsabilidad social”, porque “nadie está exento de contagiarse”. “Existe el riesgo de que todo vuelva a paralizarse”, había advertido Fernández.

”Todas las medidas que tengamos que tomar de restricciones de circulación y aglomeraciones de ámbitos donde el virus circula con facilidad las vamos a tomar. Si tenemos que tomar medidas, sabiendo que son antipáticas, pero en pos del cuidad de la salud lo hacemos, no estamos mirando encuestas”, refirió en el mismo sentido Cafiero.


Respecto de las posibles medidas restrictivas, incluido el toque de queda sanitario, confirmó que “está todo en evaluación”. “Estamos viendo cómo se está dando la evolución de los casos, la evaluación de los días, la cantidad de ocupaciones que se dan en el sistema de salud, en los distintos sistemas de salud de las distintas jurisdicciones. Es un cuadro bien complejo y bien completo el que se toma a la hora de definir cualquiera de esas decisiones”, explicó.

















En cuanto a los motivos por los cuales se disparó la cantidad de contagiados, si bien el jefe de ministros admitió que “es muy difícil trazar una consecuencia sobre un evento público” -entre ellos el velorio de Diego Maradona o las marchas a favor y en contra de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)- consideró que “lo que ha ocurrido en el último tiempo es que se distendieron mucho los cuidados personales, no solo en las fiestas clandestinas sino incluso en reuniones familiares o domésticas y eso comenzó a impactar”.

Vacunas

Cafiero también se refirió a la campaña de vacunación que se inició en el país con la vacuna rusa Sputnik V y aseguró que “la Argentina no hizo política ni mucho menos introdujo una matriz ideológica a la vacunación”, y que por eso “negoció con todos lo Estados”, pero aseguró que “el Gobierno no se prende” en la “guerra comercial y de prestigios de laboratorios” que se da en el mundo.

“Somos optimistas en poder seguir avanzando en la adquisición de vacunas con todos. Tenemos la vocación de negociar con todos”, agregó el funcionario y remarcó que el objetivo es ir “avanzando en la negociación de todas las vacunas para que se pueda para hacer efectiva la campaña de vacunación más importante de la historia, esa campaña va a permitir reactivar la actividad económica, esa reactivación va a generar empleo, ese empleo va a reducir la pobreza y ese es el círculo virtuoso”, consideró.


Una de las principales referentes políticas que cuestionó la vacuna Sputnik V fue la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que denunció ante la Justicia al Presidente y al ministro de Salud, Ginés González García, por supuesta “falta de información” vinculada a la adquisición de la vacuna de origen ruso Sputnik V.


La denuncia abarca a “cualquier otro funcionario que hubiera participado en gestiones, contratación y firma de contratos con el gobierno de Rusia, para la reserva, adquisición y comercialización de la vacuna Sputnik V”.


Respecto de esta presentación, el jefe de Gabinete sostuvo que “las declaraciones de Carrió buscan conmoción en la opinión pública”, pero destacó que “la gran mayoría de los argentinos y las argentinas está contenta con esas vacunas”. “Se busca enojar al que ya está enojado, angustiar al que ya está angustiado”, cuestionó.


















En cuanto a la distribución de dosis en el país, Cafiero aseguró que “hay provincias gobernadas por la oposición, como la Ciudad de Buenos Aires, que tienen más cantidad de vacunas que países limítrofes, caso Chile”. Al respecto, destacó que “la Universidad de Oxford ubica a la Argentina entre los 11 países que más han vacunado”.

Alberto Fernández: “Existe el riesgo de que todo vuelva a paralizarse”

El Presidente advirtió sobre la situación sanitaria ante el aumento de casos. Llamó a la “responsabilidad social” y aseguró que “nadie está exento de contagiarse”.















El presidente Alberto Fernández volvió a manifestar su preocupación por la suba de casos de coronavirus y alertó que “existe el riesgo de que todo vuelva a paralizarse”, en referencia al posible regreso de medidas de restricción para tratar de bajar los contagios.

Les pidió a “todos los argentinos y en especial a los más jóvenes que adviertan el riesgo que se está corriendo y entiendan que son vectores de transmisión del contagio”. Dijo que apela “una vez más a esa responsabilidad social de todos y todas porque el problema persiste, se mantiene y nadie está exento de contagiarse”.

El Presidente advirtió que “los jóvenes son los que más se descuidan” frente al COVID-19

El domingo hizo un “llamado a la reflexión” y afirmó: “Tengamos presente que la pandemia no terminó, no podemos jugar con fuego, el virus está circulando”. Advirtió que esta franja etaria de personas es la que “más se descuida” ante el COVID-19, reclamó que se mantengan las medidas de prevención de contagios y recordó que pese a la aplicación en el país de las primeras vacunas contra la enfermedad “la pandemia no terminó”.

















El mandatario expresó su inquietud por el aumento de contagios de los últimos días y sostuvo que en Mar del Plata “los casos crecen de un modo más que preocupante”. Sostuvo que los jóvenes son “los que más se descuidan”, llamó a la “responsabilidad individual” y pidió “no jugar con fuego porque el virus está circulando”. Manifestó que sabe que “para muchos ir a bailar es lindo, jugar al futbol es lindo, todo es lindo, salvo que haya un virus en el medio”, en un acto en Chapadmalal.
















Comments


SUSCRIBITE PARA RECIBIR NOTICIAS

SUSCRIBITE

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page