top of page

A horas de que empiece la vacunación en todo el país, informaron 7216 nuevos casos y 218 muertes

  • Foto del escritor: Bautista Iannone
    Bautista Iannone
  • 28 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 dic 2020

Con estas cifras suman 1.590.513 positivos en el país, 42.868 fallecidos y ya son 1.414.680 los pacientes recuperados.















El ministerio de salud informó este lunes 7.216 nuevos casos y 218 muertes en 24 horas. Hasta el momento los casos totales en el país ascienden a 1.590.513 de los cuales 1.414.680 son pacientes recuperados y 132.965 son casos confirmados activos. Tambien se notifico que el total de Fallecidos es de 42.868.


En las últimas 24 horas, se notificaron 218 nuevas muertes, son 120 hombres y 98 mujeres.


Las víctimas fatales son 47 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires; 28 en Santa Fe; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; seis en Chaco y Santa Cruz; cinco en Córdoba y Río Negro; cuatro en Chubut y La Pampa; y uno en Corrientes, Entre Ríos, Mendoza y Salta.

También murieron 43 mujeres residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 en Santa Fe; nueve en la Ciudad de Buenos Aires; cuatro en La Pampa; tres en Santa Cruz; dos en Córdoba y Mendoza; y una en Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, San Juan, San Luis y Tucumán. En tanto, 1.414.680 pacientes fueron dados de alta.


En las últimas 24 horas fueron realizados 28.978 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.712.288 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 103.848 muestras por millón de habitantes.

Así, el territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (670.863 totales), seguido por Santa Fe (172.488) y la capital del país (171.190).


Finalmente, el Gobierno informó que son 3319 los pacientes con COVID-19 internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Por su parte, la ocupación camas UTI adulto a nivel nacional es del 52,6%, mientras que en el AMBA la cifra asciende a 55,5%.

Detalle por provincia (Nº confirmados hoy | Nº de acumulados):

- Buenos Aires 2.873 | 670.863


- Ciudad de Buenos Aires 863 | 171.190


- Catamarca 31 | 2.607


- Chaco 121 | 23.968


- Chubut 451 | 30.332


- Corrientes 183 | 11.556


- Córdoba 286 | 125.379


- Entre Ríos 178 | 28.256


- Formosa 7 | 221


- Jujuy 3 | 18.509


- La Pampa 208 | 9.914


- La Rioja 4 | 9.072


- Mendoza 77 | 59.686


- Misiones 3 | 1014


- Neuquén 206 | 39.571


- Río Negro 263 | 37.540


- Salta 8 | 22.216


- San Juan 150 | 11.050


- San Luis 34 | 16.066


- Santa Cruz 265 | 22.504


- Santa Fe 718 | 172.488


- Santiago del Estero 61 | 17.132


- Tierra del Fuego 63 | 18.802


- Tucumán 160 | 70.567


Se filtró un documento de la ANMAT que mustra los efectos adversos de la vacuna Rusa

El reporte contiene el resultado del análisis de 12.296 voluntarios. La principal dificultad que experimentaron fueron síntomas gripales. Sin embargo, 12 personas presentaron cuadros más graves como trombosis, cólicos renales y un absceso.

Un informe que se filtró de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio a conocer los efectos adversos que presentó la vacuna rusa Sputnik V. El organismo es el que, en función de esos datos y del viaje que realizaron sus funcionarios a Rusia, recomendó la aprobación de la Sputnik V al Ministerio de Salud. El documento es un reporte interno de la ANMAT que circuló de manera informal y que no tiene las características de un informe oficial (no tiene firma digital). Fue enviado a las autoridades el 23 de diciembre, horas antes de que las primeras dosis de la vacuna lleguen al país.

El Ministerio de Salud minimizó el informe sobre los efectos adversos: “Fue en casos puntuales”

Lo aseguró el jefe de gabinete de la cartera, Lisandro Bonelli. Resaltó que es “segura y eficaz” y que sirve contra la nueva cepa de coronavirus.









El jefe de gabinete del Ministerio de Salud de la Nación Lisandro Bonelli se refirió este lunes al informe de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre los efectos adversos que presentó la vacuna rusa Sputnik V y sostuvo: “Habla de casos puntuales”. “Son cosas muy básicas que no generan gravedad en la salud humana. Estamos dándole una dimensión que no tiene sentido”, aseguró en diálogo con el medio de comunicación TN sobre el documento que circuló de manera informal.


Comentarios


SUSCRIBITE PARA RECIBIR NOTICIAS

SUSCRIBITE

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page