top of page

Argentina: Cinco muestras coinciden con la cepa del virus encontrada en Río de Janeiro

  • Foto del escritor: InfoTodo.com.ar
    InfoTodo.com.ar
  • 5 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

La mutación del COVID-19 conocida como S_E484, fue identificada en nuestro país. Hay que completar la secuenciación genómica antes de determinar que variante es, opinan los expertos.



















Una nueva mutación, denominada S_E484K fue detectada en la Argentina por científicos del Proyecto PAIS, quienes lo estudian para poder concluir si se trata de una nueva variación del SARS-CoV-2.


La variante detectada coincide con la cepa del virus hallado en Río de Janeiro. Para determinar si se trata de la mutación brasileña, los científicos deben terminar de secuenciar el genoma completo de las muestras en cuestión, una tarea que podría llevarles entre una y dos semanas.


“Es absolutamente normal que el virus genere variantes, por la distribución que tiene y la gran cantidad de casos que ha producido en todo el mundo”, señala a TN Mario Lozano, bioquímico, virólogo e investigador del CONICET. “La preocupación debería llegar si una de esas variantes cambia su capacidad biológica, es decir que sea más infectiva o más letal”, explica.

Los cinco casos con la mutación en la región “spike” del genoma del COVID-19 fueron detectados gracias a una técnica de secuenciación parcial que se implementó en diciembre, más expeditiva y rápida que la que venían haciendo desde marzo.


A partir de la alerta generada por esta sospecha, todos los centros abocados a la investigación de estas variantes posibles de aparición, se concentraron. Los investigadores pertenecen al Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), uno de los grupos que empezó a trabajar para desarrollar una estrategia que permita hacer monitoreo en tiempo real de la genómica, es decir al conjunto de genes que componen al virus, su identidad.

El objetivo es encontrar la secuenciación de los genomas circulantes de SARS-CoV-2 en distintas regiones de la Argentina, el análisis a gran escala de secuencias, ensamblado de genomas, análisis filogenéticos y filogeográficos, epidemiología y evolución molecular, y estudios de correlación clínica.

Cómo fue el hallazgo

Las tareas realizadas con velocidad determinaron que de 71 muestras positivas obtenidas en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez en la segunda semana de diciembre, se analizaron 39 con detalle. En ninguna de ellas se detectaron mutaciones.


Luego de Navidad, un segundo trabajo realizado sobre 144 muestras también arrojó resultados negativos en cuanto a cambios de extrema relevancia, aunque sí se observó la presencia de la mutación S_E484K en una muestra del Gran Buenos Aires, que es una de las tres mutaciones ya identificadas en Sudáfrica, y que, además, concuerda con otra muestra única hallada en Río de Janeiro. Hasta el momento cinco casos fueron identificados en la Argentina.

Lo positivo: no se hallaron rastros de la variante inglesa, que es la más contagiosa.

“Lo que esperamos es que estos cambios no produzcan un escape inmunológico rápido. Al mismo tiempo, hay que estar preparados para hacer modificaciones en el sistema de vacuna, para adaptarlo a esos potenciales cambios. Tecnológicamente no es un problema para la producción de vacunas”, concluye Lozano.

Nueva cepa de covid-19: La palabra de un ciudadano de Sudáfrica

Pablo Berra, ciudadano y voluntario de la vacuna de Oxford, hablo con InfoTodo sobre lo que se sabe y lo que no de la nueva cepa de covid-19.


"Estamos en Sudáfrica en pleno apogeo de la segunda ola de Covid-19. Esta mañana de lunes 21 de diciembre los hospitales informaron una sobrecarga de capacidad, muchos más de lo que fue la primera ola hace unos meses", decía Berra.


"Muchas unidades de cuidados intensivos han alcanzado su capacidad máxima. Se han cancelado las cirugías y todo lo que no es de emergencia. Están aumentando las camas disponibles para los pacientes con Covid-19 y reasignando recursos" Comentaba el unico voluntario de la vacuna de Oxford en Sudáfrica.

La nueva cepa, diferente a la de Gran Bretaña, es más infecciosa que el virus original. Los científicos sudafricanos están estudiando si las vacunas contra COVID-19 también ofrecerán protección contra la nueva cepa.


Algunas de las vacunas, incluida la desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, se están sometiendo a pruebas clínicas en Sudáfrica.


Los científicos que estudian la nueva variante enfatizaron que las medidas preventivas como el uso de máscaras y el distanciamiento social son vitales.


En respuesta al resurgimiento de COVID-19, el gobierno de Sudáfrica ha introducido restricciones de cierre más estrictas que incluyen días y horarios limitados para el comercio de alcohol y el cierre de playas en áreas identificadas como puntos críticos.


Comments


SUSCRIBITE PARA RECIBIR NOTICIAS

SUSCRIBITE

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page